Distritos Municipales dejarán de recibir RD$5,000 millones



La Asociación Dominicana de Distritos Municipales Adodim lamentó la aprobación de urgencia del presupuesto del 2012 por parte del Senado “en una acción sin precedente, que desdice los esfuerzos democráticos desarrollados en país en aras del fortalecimiento e independencia de los poderes públicos”.

A juicio del doctor Pedro Richardson, director ejecutivo de la entidad que aglutina a los distritos municipales dominicanos, los senadores debieron por lo menos guardar las apariencias y enviar el proyecto a una comisión bicameral como se estila, dándole la oportunidad a los diferentes sectores nacionales a presentar los reparos que entiendan pertinentes.

“La actitud del Senado refleja claramente que solo con la movilización y la denuncia internacional los gobiernos locales llevaremos al gobierno central a respetar la ley que ordena la entrega del 10% de los ingresos ordinarios a los ayuntamientos”, dijo Richardson.

Movilizaración en todo el país

El municipalista declaró que sólo o acompañados de otras instancias municipales y la sociedad civil, la Adodim desarrollará una intensa jornada de movilización en las diez regiones, la cual concluirá con una gran concentración en el congreso nacional.

Asimismo, la Adodim colocará vallas móviles en autobuses y fijas unidas a las denuncias en los organismos internacionales asociativos de las municipalidades y en otros foros.

En opinión de Richardson, es una tradición en el Congreso Nacional que el Presupuesto sea enviado a una comisión bicameral a los fines de estudiar las asignaciones presupuestarias de los diferentes ministerios e instituciones, “permitiendo con ello escuchar las opiniones de los grupos organizados de la sociedad”.

El director ejecutivo de la Adodim declaró que el gobierno central lleva a los gobiernos locales a la quiebra al mantener las transferencias presupuestarias constantes en los últimos seis años.

Le transfieren 37% de su presupuesto

Richardson dijo que la inflación acumulada en los últimos seis años es del 37.68%, “significando pérdidas del valor real acumuladas de 5.3 mil millones de pesos”.

Agregó que mientras para el presupuesto de 2012 las partidas asignadas al Gobierno Central se incrementaron en más de un 24.6%, de acuerdo a las cifras oficiales, los gobiernos locales recibirán en términos reales 37.68% menos.

Sostuvo que esto evidencia la actitud centralizadora del Gobierno Central y condena a los gobiernos locales a la quiebra, “dado que la tasa de inflación de la canasta municipal acumulada desde 2006 hasta agosto de 2011 sobre pasa en el período el 57%.

De acuerdo con sus datos, esa realidade significa que para el año 2012 se reducirá en más de un 50% su capacidad de hacer a favor de sus territorios.

“Llora ante la presencia de Dios que los distritos municipales en más de un 74% tengan que atender las necesidades de poblaciones que sobrepasan los seis mil habitantes con medio millón de pesos, cuando ese es el salario de un funcionario de tercera en el Gobierno Central y en las instituciones descentralizadas”, sentenció el director ejecutivo de Adodim
 
NeybaCity © Neyba City | Volver arriba