Dia de los fieles difuntos Neyba






NEYBA::Algunos consideran, por ciertas creencias populares, que el Día de los Difuntos tiene su origen pagano y de vieja data. A pesar de varias interpretaciones sobre esta celebración, la misma fue incorporada gradualmente en el ritual cristiano. En ese orden, San Odilón u Odilo, abad del Monasterio de Cluny, en
Francia en 980, decidió conmemorar el 2 de noviembre como fiesta para orar por las almas de los fieles fallecidos. Este acontecimiento fue denominado “Conmemoración de los Fieles Difuntos”difunto
Esta iniciativa se extendió a otras congregaciones de benedictinos, así como en los cartujos. Diferentes diócesis la aceptaron posteriormente, hasta optar por el 2 de noviembre, en que la Iglesia católica celebra esta fiesta en honor a los muertos.
Existen diferentes formas y fechas para esta festividad en las iglesias de los musulmanes (Islam), la Ortodoxa y en el protestantismo. Así mismo, en otros cultos religiosos hay un recordatorio a los difuntos.
En nuestro país es tradicional asistir a los cementerios para rezar por las almas de los deudos o amigos desaparecidos. Los visitantes a estos camposantos demuestran un profundo sentimiento de devoción, llevan flores a las tumbas, las decoran y la limpian. En determinadas ocasiones la presencia de un sacerdote permite rezar oraciones

 Es decir, es un día para recordar a los que ya partieron a la eternidad.
Recordar el día de los muertos es una de las más trascendentales fechas de la Iglesia católica y de otras religiones. Es una celebración anual de génesis prehistórica y mayormente de modalidad cristiana. Aunque tiene múltiples manifestaciones, de acuerdo con la religión en que se practique, siempre hay un recordatorio a nuestros seres queridos ausentes antes que nosotros. Hay por ellos una devoción como tributo a su alma. Rindamos homenaje, visitando el cementerio, rezando y recordando sus enseñanzas.
 
NeybaCity © Neyba City | Volver arriba