POR LICENCIADA ESPERANZA LUNA
Una de las razones fundamentales de la ocupación Haitiana a Santo
Domingo español fue, las aspiraciones expansionistas de la naciente
clase dominante haitiana y de sus jefes políticos.
Bajo la República de Haití nuestro país cayó en la condición de grupo
nacional oprimido por la mayoría haitiana, opresión nacional que se
manifestaba en problemas culturales, jurídicos, raciales y del poder
político.
BATALLAS Y HÉROES DE LA INDEPENDENCIA DOMINICANA
Con el grito de Independencia, dado en la Puerta del Conde, el 27 de
febrero de 1844, terminó la ocupación haitiana de la parte Este de la
isla.
En Haití, el presidente Charles Herard, enterado de que los dominicanos
habían proclamado su independencia, invadió la parte Este.
Para someter a la obediencia a los dominicanos puso en marcha tres
cuerpos de ejército. Uno de ellos venía por Neiba. Otro por la ruta de
las Matas de Farfán. El tercer ejército avanzó por el Norte del país.
BATALLA FUENTE DE RODEO
El 13 de marzo de 1844 se produjo el primer enfrentamiento armado entre
el ejército haitiano y las fuerzas del pueblo dominicano en la lucha por
la defensa de su soberanía nacional. Este enfrentamiento se conoce en
nuestra historia como la Fuente de Rodeo, territorio de la actual
provincia de Baoruco saliendo vencedor el ejército dominicano comandado
por el general Fernando Tavera.
BATALLA CABEZA DE LAS MARÍAS
El 18 de marzo los patriotas dominicanos fueron vencidos por el ejército
haitiano comandado por el general Souffarnt en las batallas: Las
Cabezas de las Marías y en Las hicoteas. El ejército dominicano fue
comandado por Manuel de Regla Mota y Lucas Díaz.
BATALLA DEL 19 DE MARZO
El gran enfrentamiento entre el ejército haitiano comandado por Hérard y
el ejército dominicano comandado por el general Pedro Santana y Antonio
Duvergé. Dicha batalla tuvo como escenario la ciudad de Azua El 19 de
Marzo de 1844, saliendo vencedor el ejército dominicano el cual infirió
una de las grandes derrotas que sufrió el ejército haitiano en
territorio dominicano. En la misma noche del 19 de Marzo, Pedro Santana
ordenó la retirada de sus tropas hacia Baní argumentando que carecía de
pertrechos militares. Al quedar la ciudad de Azua abandonada, y las
tropas del ejército haitiano darse cuenta de esa situación, ocuparon
dicha ciudad.
BATALLA DEL 30 DE MARZO
El 30 de Marzo de 1844 se produjo una victoria más de ejército
dominicano comandado por José María Imbert y Francisco Valerio, contra
el ejército haitiano comandado por el general Pierrot. Las tropas
haitianas que avanzaban por el Norte llegaron hasta santiago, después de
vencer la débil resistencia que en Talanquera le puso el general
Francisco Antonio Salcedo. Este retiró sus tropas hacia Santiago.
El triunfo fue posible por la pericia de Imbert, auxiliado por los
generales Achile Michel, José María López, Francisco Antonio Salcedo y
Fernando Valerio. Este último con su famosa embestida, conocida en la
historia como la carga de los andulleros, con armas blancas hicieron
retroceder al enemigo hasta el río Yaque.
En esta acción también se hizo celebre Juana Saltitopa, llamada la
coronela, por el entusiasmo que comunicaba a los soldados en medio de la
batalla.
La medida táctica de Pedro Santana, de retirar sus tropas de la ciudad
de Azua después de la victoria del 19 de Marzo, trajo como resultado las
diferencias entre liberales y conservadores, ya que cuando Santana y
sus fuerzas se encontraban en Baní el Patricio Juan Pablo Duarte y Diez
solicitó y obtuvo de la Junta Central Gubernativa la orden de asistir al
General Santana en su campaña contra Hérard y el de sucederle el mando.
Duarte arribó al cuartel de Santana, en Baní, el 23 de Marzo, y de
inmediato surgieron las dificultades, pues mientras el Patricio era
partidario de iniciar la ofensiva, Santana rechazó esa sugerencia, e
insistió permanecer a la defensiva.
BATALLA DEL MEMISO
Después de la batalla de azua, los haitianos intentaron un avance. El 13
de abril de 1844, los haitianos fueron derrotados en el Memiso por las
tropas dominicanas comandada por el general Antonio Duvergé.
BATALLA DE PUERTO TORTUGUERO
El 15 de abril de ese mismo año, la marina dominicana, comandada por su
fundador Juan Bautista Cambiazo, derrotó a las tropas haitianas en
Puerto Tortuguero.
BATALLA DE CACHIMÁN
En el mes de abril de1845, ocurre en Haití algunos hechos importantes.
Fallece el presidente Guerrin, y asume el mando el general Louis
Pierrot.
El nuevo presidente haitiano, al igual que muchos haitianos, pregonaba
que la isla era indivisible y solicitaba a los dominicanos integrarse
con Haití en una sola nación.
Los dominicanos habían decidido ser libre para siempre; se aprestaron a defender a cualquier costo su independencia.
El 17 de junio de 1845 comenzó el enfrentamiento entre las tropas
dominicanas dirigidas por el general Antonio Duvergé, quien derrotó en
la batalla de Cachimán a las tropas haitianas. Luego le siguieron las
batallas El Puerto y Las Caobas, el 19 de junio de 1845, donde las
fuerzas dominicanas dirigidas por el mismo general derrotaron las
fuerzas haitianas. Otros enfrentamientos se escenificaron en Hondo Valle
y en Hincha, donde triunfaron las fuerzas dominicanas dirigidas por
Fernando Taveras y Valentín Sánchez respectivamente en el mismo año.
BATALLA DE LA ESTRELLETA
El 17 de septiembre de 1845 se escenificó la batalla de la Estrelleta
donde salió victorioso el ejército dominicano, dirigido por José Joaquín
Puello, quien tenía como auxiliares a los coroneles Bernardino Pérez y
Valentín Alcántara.
BATALLA DE BELER
En la frontera Norte, los haitianos también intentaron un avance.
Después de los combates de Las pocilgas y Capotillo, que no fueron
favorables a los dominicanos, los haitianos se presentaron con fuerzas
poderosas en la Sabana de Beler. Pero aquí el general dominicano
Francisco Antonio Salcedo había tomado posiciones y le presentó batalla,
propinándole una tremenda derrota. En esta acción bélica Salcedo estuvo
auxiliado por el general José María Imbert.
A la victoria de Beler contribuyó también la presencia de la flotilla
dominicana que bajo la dirección del almirante Cambiazo se presentó
frente a Cabo Haitiano, amenazando con un desembarco. Las tropas
haitianas que iban a ser despachadas al campo de batalla, fueron
retenidas en territorio haitiano. Por eso en Beler los haitianos fueron
derrotados.
BATALLA DEL NÚMERO
En el 1849, en Haití gobernaba Soulouque, con el título de emperador.
Este buscaba un pretexto para invadir nuestro país, y lo encontró cuando
Francia reconoció nuestro territorio como Nación independiente.
Soulouque se preparó para invadir.
En marzo de 1849, Soulouque, organizó un ejército de 15,000 soldados y
penetró en el territorio dominicano con la intención de reintegrar
nuestro territorio a la República de Haití.
El 17 de abril de 1849 en el desfiladero del número, situado en la
cercanía de Azua, encontró el ejército haitiano su primera resistencia
firme de las fuerzas dominicanas, comandada por el general Antonio
Duvergé, quien salió victorioso.
BATALLA DE LAS CARRERAS
El 21 de abril de 1849, se produjo el segundo enfrentamiento
escenificado en la cercanía de Baní en el lugar denominado Las Carreras,
entre las fuerzas haitianas comandadas por Soulouque y las fuerzas
dominicanas comandadas por Pedro Santana, asistido por Francisco del
Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, saliendo victorioso el ejército
dominicano.
BATALLA DE SANTOMÉ
A comienzo del mes de diciembre del 1855, las tropas del ejército
haitiano penetraron al territorio dominicano por el centro y por el sur
de la frontera. La primera tropa al mando del propio Soulouque y la
segunda bajo las órdenes del general Garat, Duque de Louque. El ejército
haitiano avanzó sobre el territorio nacional durante 21 días sin
encontrar resistencia de peso que lo hiciera retroceder. Ya se
encontraban en las Matas de Farfán y en Neiba, y se preparaban para
avanzar sobre San Juan de la Maguana y Barahona cuando en su marcha se
encontraron en la sabana de Santomé con las tropas dominicanas
comandadas por el general José María Cabral quien los derrotó el 22 de
diciembre en las inmediaciones de las Matas de Farfán y san Juan de la
Maguana.
BATALLA DE CAMBRONAL
Ese mismo día, 22 de diciembre, en Cambronal, próximo a Neiba caían los
haitianos derrotados a manos de las fuerzas dominicanas comandadas por
Francisco Sosa
BATALLAS DE SABANA LARGA Y JACUBA
Derrotados en el sur, los haitianos, dirigidos por Faustino Soulouque,
iniciaron otra ofensiva por el Norte. Atravesaron la frontera por
Dajabón. Pero fueron detenidos el 24 de enero de 1856 en Sabana Larga,
donde el general Juan Luís Franco Bidó libró la batalla que puede
considerarse decisiva para convencer a los haitianos que no lograrían
ocupar de nuevo el territorio dominicano. También fueron derrotados en
Jácuba, por los dominicanos, al mando de Pedro Florentino y Lucas peña.