SANTIAGO.-El ministro de Educa
ción,
licenciado Carlos Amarante Baret, encabezó este sábado el acto de
reconocimiento a los primeros 4,000 graduados de esta provincia, donde
hay registrados unos 48 mil iletrados que aprendieron a leer y escribir
dentro de la Jornada Nacional de Alfabetización y el Plan Nacional
“Quisqueya Aprende Contigo”.
Al pronunciar el discurso central de la actividad
celebrada en la Arena del Cibao doctor Oscar Gobaira, el
funcionario
dijo sentirse orgulloso de ser dominicano al ver a tantos hombres y
mujeres mayores de 15 años que vencieron la vergüenza para aprender a
leer y escribir.
“Como honrar honra, hoy tenemos que rendirle honor
al presidente Danilo Medina Sánchez por haber desarrollado este plan.
La diferencia entre una persona que no sabe leer ni escribir y una que
sabe es grande, por nadie podrá engañarlos y pueden seguir estudiando”,
indicó.
Apuntó que los que aprendieron a leer y escribir
dentro del programa “Quisqueya Aprende Contigo” se están rebelando
porque quieren seguir estudiando y porque saben que ese es un derecho
que les confiere la Constitución de la República.
“Los exhorto a que sigan estudiando para que
puedan conocer sus derechos, porque cuando un hombre y una mujer no
saben leer ni escribir pueden ser engañados, pero si saben hacerlo nadie
podrá venirles con engaños”, afirmó.
Amarante Baret dijo a los homenajeados que “hoy
ustedes se están convirtiendo en ciudadanos participantes, porque nadie
podrá engañarlos ni comprarlos porque conocen cuáles son sus derechos
constitucionales”.
En la actividad se rindió honor al fallecido
empresario Manuel Arsenio Ureña, a quien estuvo dedicado el acto, el
cual fue recibido por su viuda Camelia Rodríguez viuda Ureña y su hijo
Juan Manuel Ureña.
Yo me voy a hacer bachiller
Lourdes Virginia Lora, de 63 años de edad, una de
las de las alfabetizadas, prometió que continuará estudiando hasta
obtener su título de bachiller.
“Y voy a seguir estudiando porque cuando mis
nietos me pregunten qué dice ahí, yo los podré ayudar con sus tareas”,
proclamó entre aplausos entruendosos de las personas que abarrotaron la
Arena del Cibao.
Dijo que hace apenas seis meses “que yo no sabía
ni la o”, por lo que alentó a sus compañeros iletrados a que sigan hacia
adelante y continúen restudiando “porque todo el mundo tiene derecho a
triunfar; voy a seguir estudiando y ustedes también deben seguir
estudiando”.
Agradeció al presidente Medina por el Plan
“Quisqueya Aprende Contigo”, porque “otros presidentes pasaron por ahí y
ninguno había hecho esto”.
Junto a Amarante Baret formaron parte de la mesa
directiva monseñor Ramón de la Rosa y Carpio, la gobernadora Aura
Toribio, el senador de la provincia Espaillat, José Rafael Vargas, el
alcalde Gilberto Serulle; el coordinador del Equipo técnico Nacional de
Alfabetización, Pedro Luis Castellanos; el director de lso comedores
económicos, Ramón Rodríguez; el coordinador de los proyectos
presidenciales, Justo Guzmán, entre otras autoridades civiles y
militares de Santiago.
Al momento, la Jornada Nacional de Alfabetización
ha graduado a unas 70 mil personas mayores de 15 años que no sabían leer
ni escribir, por lo que las autoridades estiman por el grado de
participación y de sectores involucrados como voluntarios, se superará
la meta de que para 2014 la República Dominicana sea declarada
territorio libre de analfabetos.
La meta es que para el 31 de diciembre “Quisqueya
Aprende Contigo“ tenga registrados en los núcleos de iletrados a más de
medio millón de personas. De los registrados hasta ahora, más de 48 mil
corresponden a Santiago y zonas aledañas.
De éstos últimos, ya unos 29 mil participan en las
jornadas de aprendizaje, esperándose que para las próximas semanas
otros 19 mil estén participando activamente. Esto significaría la
incorporación de unos 600 nuevos núcleos por mes en Santiago.
El coordinador del Equipo Técnico Nacional de
Alfabetización, Pedro Luis Castellanos, indicó que en Santiago se ha
hecho un trabajo extraordinario porque participan como voluntarios y
soporte las iglesias, empresarios, comerciantes, los ayuntamientos y
todo el que tenga que aportar en la Jornada Nacional de Alfabetización.
Al intervenir como oradora en la actividad, la
gobernadora y coordinadora de la Junta Provincial de Alfabetización,
afirmó que Santiago ha superado todas las expectativas, pues se espera
que en total aquí sean alfabetizadas unas 50 mil personas al
finalizar el año y para 2014 unos 82 mil 500 hayan aprendido a leer y
escribir. En poco tiempo otros cuatro mil que no sabían leer ni escribir
serán reconocidos en otra actividad.
De su lado, monseñor Ramón Benito de la Rosa y
Carpio, obispo de Santiago, bendijo la actividad y afirmó que la Jornada
Nacional de Alfabetización es un plan de desarrollo humano, “es algo
sagrado”.
“Los graduandos hoy son cuatro mil templos. Por
eso, hacer daño a una persona es dañar, profanar un templo. Ustedes son
un templo que han sido abandonados de la educación. La alfabetización es
un acto muy noble”, afirmó de la Rosa y Carpio.
El religioso alabó al presidente Danilo Medina por
desarrollar el programa “Quisqueya Aprende Contigo”, que según él es
una acción liberadora..
A su vez, el alcalde Gilberto Serulle, coordinador
de la Junta Municipal de Alfabetización, apuntyó que Santiago ha
cumplido ya, en apenas ocho meses, el 40 por ciento de su meta de
enseñar a leer y escribir a miles de personas.