Bajo la creencia, (discutible por demás), de que
la música navideña solo se escucha dos meses cada año y que no vale la
pena hacer una inversión solo para este lapso de tiempo, la gran
mayoría de los disqueros, directores de orquestas y cantantes, tomaron
la decisión, desde hace muchos años, de no grabar temas alusivos a la
época pascual.
Otros disienten de esta posición y razonan, - con
un criterio que luce valedero –, que grabar temas navideños reporta el
beneficio, para el grupo musical o solista, de que para cada fin de
año se tiene la oportunidad de difundir en la radio y en los ambientes
bailables, la música navideña que se ha grabado, con el consiguiente
beneficio de la vigencia y posibilidades de contratación.
Haremos a seguidas, un recuento, (somero si se
quiere), de los principales grupos dominicanos y sus líderes, que han
grabado la música navideña, - especialmente merengues – que disfrutamos
cada fin de año los dominicanos, y por lo cual, les debemos gratitud, a
estos pioneros, por mantener en alto la tradición musical de las
Pascuas.
LUIS ALBERTI
Fue el primero, junto a su reputada orquesta, que
plasmó, en una producción discográfica, merengues, ritmos y canciones
navideñas, (la gran mayoría de su autoría), de excelente calidad y
realización.
Don Luis, junto a sus solistas estrellas, Rafael
Colón y Marcelino Plácido, dejó para la posteridad temas como: Aguinaldo
Dominicano, de Don Julio Alberto Hernández (Allá dentro veo un bulto
tapao, no sé si será, un lechón asao”; Noche Buena Ven (Alberti),
merengue cantado por Colón; Venid Pastorcitos (merengue), Salve
Navideña(salve), ambos temas de Alberti y vocalizados por Rafael Colón;
Navidad, una bella canción, que cantan a dúo, Colón y Marcelino Plácido.
En el listado se inscribe también El Martiniqueño,
un contagioso ritmo tropical que la navidad dominicana hizo suyo,
cantado por Pipí Franco y que compusieron Luis Alberti y Emilio Suárez,
en honor a la isla de Martinica.
JOHNNY VENTURA
Es uno de los artistas dominicanos que más ha contribuido a la permanente vigencia de la música navideña dominicana.
Con merengues de gran sabrosura, dentro de su
chispeante línea interpretativa, como: Nochebuena Otra Vez (Mundito
Espinal); Salsa pa’ tu lechón (Yo traigo la salsa para tu lechón): Llegó
Navidad (Mundito Espinal); Alabemos a Dios, de Andrés Santana, bajista
del Combo Show, tema cantado por el recordado Luisito Martí.
También le ponen el sabor a la Navidad; Fiesta
Navideña, de la inspiración de doña Virginia Soriano, madre de
Jhonny,(Nosotros venimos todos en este día, a cambiar sus penas por las
alegrías); Año Nuevo, (Canten ustedes, igual que yo, que el Año Nuevo
feliz llegó).
Esta composición es de la autoría del profesor
Eugenio Ruíz Casado, que compuso El Regalo Mejor, canción tradicional
dominicana de los cumpleaños.
Capítulo aparte merece, La Ley Seca, (Mundito
Espinal – Jhonny Ventura), un contagioso merengue, que cuando fue
difundido por vez primera, originó conflictos; es aquel que dice: (Mi
mujer se llama Zaida y siempre se opone a to’, me prohíbe que yo baile, y
que tome ron”.
FELIX DEL ROSARIO
En el ambiente musical bailable de la navidad
dominicana, los merengues de Félix del Rosario y Los Magos del Ritmo, no
pueden faltar: Cascabel (Jingle Bell), del folklore estadounidense y en
la voz de Frank Cruz, a ritmo de merengue, es desde hace muchos años
un clásico navideño.
Se inscribe por igual, en el repertorio pascual de
Los Magos, “El Tren de la Navidad”, de la autoría de Eloy Tejeda
(Manyulo), cantado por El Negrito Macabí.
El ramillete musical navideño de Los Magos se
nutre de forma vital, de “Trullas” y descargas puertorriqueñas, a las
que Félix les dio arreglos y línea musical merenguera, perdurando a
través de los años, para el disfrute de los bailadores criollos.
Aquí figuran: De la montaña venimos – La
Parrranda del Sopón – Candela – La Rosa Blanca – Alegre Vengo – Llego la
Navidad, entre otros.
CONJUNTO QUISQUEYA
Es un notable grupo merenguero dominicano, que
estuvo radicado en Puerto Rico por muchos años, impulsando nuestro ritmo
rey y creando fusiones de lo nuestro y lo boricua, para producir temas
que se escuchan en cada navidad dominicana, y que el Banco de Reservas
recogió en el álbum “Reserva de Navidad”.
En el mismo, el grupo fundado por Aneudi Díaz,
(ido a destiempo) e integrado por Chucky Acosta (arreglista y
compositor(Javish Victoria, Adib Melgen y Elías Santana, junto al grupo
orquestas, nos ofrece, temas como, Medley Navideño, Parranda Quisqueya,
La Trulla Navideña, El Brindis, La Juma, Bebo Hoy, Bebo Mañana, entre
otros.
Hay que mencionar con justeza y reconocimiento el
aporte a la música navideña nacional de artistas como Wilfrido Vargas,
Joseíto Mateo, Vinicio Franco, Luchy Vicioso, Marcos Caminero, Rico
López, General Larguito, Dionisio Mejía (Guandulito). Ofrezco disculpas,
por los nombres que puedan haberse escapado a este análisis.