JIMANI: Mientras se confirman las
hipótesis de qué ha causado el elevamiento sostenido del nivel de las
aguas del lago Enriquillo durante casi una década, entidades agrupadas
en
la Coalición Enriquillo-Azuei y la plataforma Enriquillo 2030, junto a congresistas y alcaldes de las localidades que circundan el lago, dieron un paso de avance importante al preparar un plan de acción para mejorar la vida de las familias que han resultado afectadas con el fenómeno.
Con la iniciativa pretenden promover el proceso de recuperación postdesastre y de adaptación climática de las poblaciones de los municipios cercanos al lago Enriquillo, y potencializar las oportunidades para generar un proceso de transición al desarrollo que refuerce las capacidades locales y comunitarias.
El documento, titulado Plan estratégico de recuperación y transición al desarrollo para las zonas del lago Enriquillo, sistematiza y organiza la información obtenida mediante un proceso de consultas y talleres en el que participaron cerca de 600 personas, entre autoridades locales y miembros de organizaciones no gubernamentales, sociales y comunitarias. El proceso fue acompañado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del proyecto Frontera.
En el plan se estima que la población afectada directamente por las inundaciones del lago Enriquillo y la laguna de Cabral asciende a 27,046 habitantes. Los municipios afectados son Duvergé (11,395 personas), Jimaní (5,855 personas), Cristóbal (3,865 personas), Postrer Río (1,015 personas), Villa Jaragua (1,750 personas), Mella (750), La Descubierta (526) y Neiba (375 personas).
la Coalición Enriquillo-Azuei y la plataforma Enriquillo 2030, junto a congresistas y alcaldes de las localidades que circundan el lago, dieron un paso de avance importante al preparar un plan de acción para mejorar la vida de las familias que han resultado afectadas con el fenómeno.
Con la iniciativa pretenden promover el proceso de recuperación postdesastre y de adaptación climática de las poblaciones de los municipios cercanos al lago Enriquillo, y potencializar las oportunidades para generar un proceso de transición al desarrollo que refuerce las capacidades locales y comunitarias.
El documento, titulado Plan estratégico de recuperación y transición al desarrollo para las zonas del lago Enriquillo, sistematiza y organiza la información obtenida mediante un proceso de consultas y talleres en el que participaron cerca de 600 personas, entre autoridades locales y miembros de organizaciones no gubernamentales, sociales y comunitarias. El proceso fue acompañado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del proyecto Frontera.
En el plan se estima que la población afectada directamente por las inundaciones del lago Enriquillo y la laguna de Cabral asciende a 27,046 habitantes. Los municipios afectados son Duvergé (11,395 personas), Jimaní (5,855 personas), Cristóbal (3,865 personas), Postrer Río (1,015 personas), Villa Jaragua (1,750 personas), Mella (750), La Descubierta (526) y Neiba (375 personas).