EN INDEPENDENCIA: El Instituto Agrario Dominicano (IAD) pospuso
nuevamente la entrega de terrenos a los productores agropecuarios que
han perdido sus parcelas por las inundaciones del Lago Enriquillo.
Según informó el director del organismo, Radhamés Valenzuela, el mes
próximo se hará entregara de los primeros cinco asentamientos.
El año pasado, Valenzuela informó que se entregarían entre agosto y
septiembre; en enero de este año dijo que sería ahora en marzo, pero aún
miles de familias que dependen del campo continúan a la espera.
Esta vez aseguró que el IAD está trabajando "día y noche" para que al
finalizar este año los campesinos estén reubicados en los nuevos
terrenos productivos que representan una esperanza para los productores
residentes en las localidades de los alrededores del Lago.
El Plan Estratégico de Recuperación y Transición al Desarrollo para las zonas del Lago
Enriquillo establece que el 70% del área inundada por el Lago era utilizada para la ganadería y agricultura de subsistencia.
"La pérdida de áreas de siembra, de animales y disponibilidad de pasto
ha ocasionado una disminución importante en la actividad agrícola y
pecuaria. Los productores han perdido incluso la capacidad de producir
para su propio consumo y de generar ingresos para el sustento de sus
familias", señala el documento.
Otros proyectos
Por otro lado el director del IAD informó que la institución adjudicará
varias parcelas en otras zonas del país como San Juan de la Maguana,
Azua, Peravia y Mao.
Explicó que uno de los proyectos más importantes es el que se desarrolla en la comunidad
Cardón de San Juan porque se trata de cerca de 2,000 tareas que serán
destinadas a la producción de ganado ovino y caprino (ovejas y cabras).
Detalló que este asentamiento será manejado por una cooperativa de
mujeres y que la intención es producir leche de alta calidad.
Valenzuela ofreció estas declaraciones en el marco de la Feria Agropecuaria que concluyó ayer.
DESTACA NECESIDAD DE CAPACITAR JÓVENES
El director del IAD destacó la necesidad de incentivar y capacitar a los
jóvenes en el sector agropecuario para que éstos sean el relevo
generacional que garantice la seguridad agroalimentaria del país.
"De nada sirve que tengamos en el futuro la plataforma agrícola y
tecnológica para desarrollar el campo si no tenemos el material humano
capacitado para su aplicación", destacó Valenzuela.
Dijo que es por ello que el IAD está contribuyendo con la formación y ha
destinado algunos proyectos para gente joven. Uno de ellos es Guanito 1
ubicado en San Juan de la Maguana que beneficia a más de 80 jóvenes.