NEIBA PROVINCIA BAHORUCO REPUBLICA DOMINICANA.
4 DE DICIEMBRE 2011,
POR JOSE ANTONIO MATOS PEÑA.
.
En el día de ayer, a invitación del Diputado Rafael Méndez, participamos en un recorrido por toda la vuelta al lago Enriquillo, iniciándose con un encuentro el parque Duarte de neiba, donde se realizó una rueda de prensa, encabezada por el presidente de dicha comisión, el diputado por Santiago de los Caballeros, José Jaques, quien fue acompañado de la diputada Alcántara(de Las Matas de Farfán), el Diputado por Santiago de los Caballeros, ingeniero Francisco Matos, y otros diputados , que sumaron siete, además de personal, muy eficiente de la referida cámara, entre los que estaba la comunicadora Onaney Méndez.
El ingeniero David Vólquez, participó brillantemente haciendo una panorámica completa de lo que representa la parte del dique de MENA, EL Aliviadero de Canoa, y el impacto medioambiental en la costa de Barahona, mientras que nosotros, acompañados de Julio Fernández, dimos declaraciones amplias de la forma en que se puede atacar las causas y la aplicación de soluciones a toda la problemática de la Hoya del lago Enriquillo.
El recorrido fue muy fructífero, aunque no pudimos verificar la parte de la nueva invasión de carretera que representa la parte de las Baitoas, Las aguas de la laguna Rincón, el aliviadero de canoa, y el dique de MENA.
Lo verificado fue muy amplio, a tal punto que incluyó un recorrido por amplias zonas del lago Enriquillo, vimos tres Cocodrilos por la zona cercana a las gentes frente a la mina de Yeso, la Isla Cabritos, la carretera de Boca de Cachón, el Lago Azuei, y zonas aledañas.
Vimos con gran satisfacción la atención puesta a nuestras explicaciones, y comprobaciones de lugares en donde medimos los niveles de las aguas, y entendemos que llevan a las cámaras legislativas una concepción clara de la problemática y sus soluciones ó combate.
Clamamos por la rehabilitación inmediata del aliviadero de Canoa, la habilitación a plenitud del dique derivador de mana, el principal, el auxilio efectivo a todo el personal que trabaja y ha trabajado en la zona, entre otras tantas mediadas más que se pueden lograr dándole vida al decreto 674-11, junto al necesario y urgente aumento del aprovisionamiento económico a todos los ayuntamientos de la zona, sin distinción.