Celebran en Nicaragua del 169 Aniversario de la Independencia Nacional dominicana


El embajador de la República Dominicana en Nicaragua expresó su satisfacción por el inusitado apoyo y rotundo éxito que tuvo el programa desarrollado ayer para conmemorar el 169 aniversario de nuestra Independencia Nacional y el Bicentenario del Natalicio del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.

Luis José González Sánchez informó que el programa de actividades incluyó la celebración de una misa de acción de gracias, la colocación de una ofrenda floral en el Busto de Juan Pablo Duarte ubicado en la parte frontal del local que aloja a la Embajada de nuestro país y la realización de una recepción en la residencia de la sede diplomática.
Decenas de dominicanos residentes en Nicaragua participaron lunes 25 en la tradicional Misa de acción de gracias en honor a la Independencia de nuestro país, que cada año se celebra en la iglesia del Hogar Zacarías Guerra, que dirige el padre José Ramírez Valera (Joselito) en la ciudad de Managua.

La Misa, celebrada por este filántropo dominicano, unió una vez más a los dominicanos que residen en este país, así como amigos y allegados a nuestra sede diplomática.

Durante todo el desarrollo de la homilía estuvo presente el embajador de la República Dominicana en Nicaragua, Luis José González Sánchez, los Ministros Consejeros Félix Gil y José Cáceres y el Consejero Domingo Marcial Feliz Alcántara, quienes acompañaron a la comunidad dominicana, tanto en la Misa, como también en el tradicional compartir fraterno que se realizó después de la Misa, donde niños los niños de la calle que reciben una educación integral pudieron degustar una sabrosa cena ofrecida por el restaurant Don Cándido.

Al son del merengue de Juan Luis Guerra, algunos de los feligreses que acudieron a la homilía bailaron al final de la dicha ceremonia litúrgica y presenció en pantalla gigante varios documentales que nuestra Embajada colocó para promocionar la cultura y el turismo dominicanos.





Por otro lado, acompañado de los funcionarios diplomáticos antes mencionados, el Nuncio Apostólico de Su Santidad Benedicto XVI, del Cónsul Honorario, don René Terán Balladares, del Vicecónsul Honorario, Frank Matus, los dominicanos residentes en Nicaragua, académicos, altos funcionarios del gobierno, tanto civiles como militares de Nicaragua, intelectuales, personalidades e instituciones de la vida publica y privada de este país, así como integrantes del Cuerpo Diplomático, entre otros, el embajador dominicano luego de la ofrenda floral pautada para las 6:00 de la tarde en lugar ante indicado, recibió a más de 300 personas invitadas a la recepción para festejar el aniversario de independencia y el Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte.

A las 7:00 de la noche, los festejos continuaron para conmemorar el 169 aniversario de nuestra gesta libertaria con una breve disertación del embajador González Sánchez, donde habló sobre el significado de la celebración de la gesta de independencia, además de destacar también las facetas de orden político, intelectual y humano más interesantes del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.

González Sánchez hizo un recuento de los acontecimientos previo a la gesta de independencia y de las luchas libradas por el pueblo dominicano para obtener su liberación de Haití, luego de 22 años de ocupación.

Se refirió también a la permanente colaboración y apoyo de la República Dominicana a la vecina República de Haití, no solo en términos económicos, sino también en los aspectos migratorios, laboral y de salud, donde más de un millón de haitianos, en su gran mayoría ilegales, han encontrado la oportunidad de conseguir el sustento para sus familias.

Añadió que como parte de esa colaboración, el Estado dominicano construyó en ese país una universidad, la cual fue entregada en enero del 2012 a las autoridades haitianas.

Llamó a las naciones que se comprometieron a colaborar con el vecino Haití a que hagan efectiva la ayuda prometida, ya que las condiciones en que quedó ese país luego del terremoto del 2010 exigen mayor atención.

El embajador González Sánchez manifestó que el tema de la pobreza y la inseguridad ciudadana que existen en los países del tercer mundo, así como al narcotráfico y la delincuencia, constituyen los males fundamentales que hay que combatir con la participación de las naciones desarrolladas.

Como complemento de las actividades ya realizadas, la Embajada de la República Dominicana en Nicaragua aprovechó la fiesta de Independencia para brindar un suculento sancocho dominicano, un cerdo asado, mofongo, moro de gandules, mangú, entre otros platos de la culinaria típica dominicana, los cuales concitaron el elogio de la concurrencia, interesándose en saber cómo se preparan los platos anteriores, algunos desconocidos por la gran concurrencia.

Las más de 300 personas que acompañaron a la Misión diplomática en la fiesta nacional de este 27 de febrero también pudieron disfrutar de la contagiosa música dominicana, especialmente de la bachata y el merengue, así como de nuestros licores nacionales, algunos de los cuales fueron almacenados en la famosa botella de mamajuana. Afiches y videos turísticos y culturales engalanaron el escenario donde se desarrollo este evento, los cuales, en todo momento, provocaron la curiosidad del público que asistió y apoyó dicha ceremonia.

La nota distintiva en este magno evento la marcó el dúo dominicano “Los titanes del sur” (Milton Rivas y Pilar Cuevas), quien durante toda la noche dejó anonadado al público con merengues de ayer y de hoy, así como de las bachatas más pegadas y populares de nuestro país.

Al final de la recepción, como obsequio a sus colegas, el embajador González Sánchez les hizo entrega de una botella de mamajuana, la cual había sido solicitada por ellos mucho antes de la ceremonia
 
NeybaCity © Neyba City | Volver arriba