Faustino Reyes Díaz
Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA), demandó del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), cambiar la imagen represiva, estableciendo programas que permitan el uso racional de los recursos naturales.
El Presidente de CODIA, Cesar Matos, dijo que la economía de los residentes de la Provincia Independencia fue destruida por las inundaciones del Lago Enriquillo y que, eso justifica un racional de los recursos naturales los cuales no solo deben protegerse.
“A raíz de los escándalos protagonizados por Teresa Gil, Directora de la Provincia Independencia, llamamos urgentemente al Ministro de MIMARENA, Bautista Rojas Gómez, para que formule y ejecute una política responsable para el aprovechamiento racional y sostenible de los bosques en las planicies en alianza con los campesinos”, dijo.
Solicitó al Ministro de Medio Ambiente a que frene a los algunos funcionarios que tienden trampas a los campesinos, legítimos dueños de los bosques, para luego chantajearlos quitándole algún tipo de madera que extraen para construir viviendas o cubrir otras necesidades en sus familias y citó el caso del señor Ángel Manuel Méndez, en Jimani, acontecido en octubre del 2012.
Cesar Matos, abogó para que las autoridades superar la practica trujillistas y se sienten en la mesa de la concertación con las organizaciones profesionales y campesinas para diseñar políticas para el desarrollo del agro-ecoturismo con la responsabilidad compartida entre los campesinos y MIMARENA.
Consideró, que Rojas Gómez debe imitar los esfuerzos del presidente Danilo Medina por aliviar la deprimente situación del sector campesino (especialmente los que viven alrededor del Lago Enriquillo), patrocinando y acompañando la formación de grupos cooperativos, para impulsar de manera organizada el manejo y explotación racional de los recursos forestales, como ocurre en la Lista de Cabral.
Atribuyó a la “errada política” de medio ambiente el que no se fomenten los bosques en Independencia “se ha convertido en una burocracia para la persecución. Los servicios de información de Medio Ambiente solo han servido para la incautación y la apropiación de bienes decomisados como botín de guerra”, dijo el Presidente de ADIA.