“Hay personas que viven sumergidos en un
estado de tristeza y melancolía profunda, por un padre que se fue, por
la madre que no está, un tío, una tía, un abuelo, quiero decirle a esas
personas que hay que dejarle espacio disponible a otras emociones para
que puedan compartir con sus congéneres que si están presentes”.
Para el siquiatra Mario Espinal Saldaña, la
navidad es un tiempo de unión familiar, de pasarla bien, época de
pasarla con los amigos y allegados un tiempo festivo de paz, amor y
reconciliación con los demás y nosotros mismos, sin embargo como
siquiatra le preocupa un sin número de personas que llegan a su
consultorio en esta época, personas vulnerables ante las pérdidas de
seres queridos que han quedado en el pasado.
Y es que la navidad es además, disfrutar de ver
los hermosos detalles de esta época, el recorrer las calles de la ciudad
y contemplar las luces y los árboles navideños que adornan las vitrinas
y algunos edificios.
No obstante esta es una de las muchas razones para
que se entre en tristeza navideña como se le llamaría a la cena del 24,
pues se entra en melancolía de una serie de episodios repetitivos y
melancólicos, muchas veces sin causa aparente las personas se inclinan a
este tipo de sentimientos por objetivos no logrados durante el año que
se evidencian de manera única y sin causa.
Espinal abordo este y otros temas tras participar
en el programa radial “Dejando Huellas” producido y conducido por Onorio
Montas a través de Dominicana FM y Radio Santo Domingo AM aclaro la
diferencia entre un individuo esquizofrénico y un sicópata:
Un esquizofrénico es un sicótico, una persona con
pensamientos desorganizados que no le da la posibilidad de tener un buen
contacto para conectarse con la realidad y con los seres que le rodean,
estos cometen actos que se salen fuera del sentido común.
Mientras que el sicópata, tienen un trastorno de
sentimientos donde hay una coherencia total del sufrimiento, es una
persona que piensa bien, se relaciona bien, no tiene ninguna
sicopatología sin embargo de manera emocional carece de elementos
compasivos que le da la posibilidad de relacionarse con los demás, es
decir, no tienen ninguna sensibilidad al sufrimiento ajeno y comete
atrocidades sin inmutarse.
La esquizofrenia es una enfermedad multifactorial,
que no afecta el sentido de la personalidad en sentido global, la
persona puede contar cosas sorprendentes, porque no pierde en su
totalidad las capacidades mentales.
Con relación al caso del asesinato del presentador
y periodista Claudio Nasco, Mario Espinal califico este hecho como
desacertado, ya que esos jóvenes fueron victima de manipulación
homosexual a cambio de ofrecer favores sexuales para beneficiarse
monetariamente, “ni siquiera hacían el acto por amor, sino mas bien por
dinero”.
El siquiatra argumento que habitualmente en el
país y en el resto del mundo, suceden casos similares, pero que este
hecho se dio a conocer por tratarse de una figura pública y además, por
la connotación dramática con la muerte de por medio, hay otros casos de
violencia homosexual donde a los individuos se les da garrotazos,
pedrada, se abusa físicamente, entre otros tipos de maltratos.
Según estudios médicos, la homosexualidad no es
catalogada como una enfermedad, esta ha existido siempre incluso en las
civilizaciones Grecorromanas eran aplaudidas, endiosadas en la
personificación de algunos emperadores y cónsules que hacían una
exaltación a la condición homosexual.
Algunos científicos revelan que la actividad
homosexual, es una condición aprendida y puede ser reversible, es decir,
si un individuo es homosexual, a través de una serie de terapias puede
volver hacer heterosexual, porque el papel genético juega un papel
fundamental en esta condición genérica.