Por Ramon Antonio Medina, Santo
Domingo.- El secretariado de Asuntos Municipales del Partido Revolucionario
Dominicano P R D, anuncio hoy en rueda de prensa, el inicio de un plan de
movilización en todo el país, en demanda de que el Gobierno Central
incluya el aporte presupuestario para el año 2014 a la municipalidad.
El doctor Pedro
Richardson, secretario de asuntos municipales del PRD, dijo que la jornada
contempla una serie de acciones, tendentes a llamar la atención del gobierno,
ante la nesecidad de un aumento presupuestario para la municipalidad en su
conjunto.
“El gobierno debe
contemplar una partida presupuestaria para los ayuntamientos, ya que en el
presupuesto que entrego al congreso para su aprobación no se contempla ninguna
partida para este sector a pesar de qué la ley 166-03, ordena la entrega del
10% del presupuesto a la municipalidad” dijo Richardson.
Richardson, justifica
el incremento de la transferencia a los ayuntamientos, en virtud de que, con lo
que reciben actualmente, es imposible cumplir con sus obligaciones de mantener
a; cementerios, cuerpos de bomberos, mercados, mataderos y otros espacios.
“Con respeto absoluto
a la ley y con acciones puntuales, vamos a demandar del gobierno, el incremento
al que somos acreedores” acotó Richardosn, quien estuvo acompañado por varios
alcaldes de la bancada del PRD.
Cuestionó el hecho de
que las municipalidades sean dejadas fuera del presupuesto de este año, cuando
hay un incremento de RD$ 3 mil millones para el Ministerio de Interior y
Policía, que es quien inyecta los fondos a las municipalidades.
Señalo, que por la no
aplicación de la ley 176-03 a
las municipalidades y
gobiernos locales, se les a retenido RD$ 89 mil millones de pesos, ya
que estas deberían estar recibiendo RD$ 32 mil 800 millones y con la
reciente inyección mil millones que
aplicó Danilo Medina, se esta llegando a RD$ 15 mil 800 millones de
pesos.
Dijo, que estos fondos
no pueden ser utilizados solamente por interior y policía, sino, que se deben
aplicar partidas a otras dependencias que como los ayuntamientos, están
carentes de recursos para operar como establece la ley.